
La Gastronomía además de ser una profesión, también es un arte, que al igual que cualquier otra disciplina requiere práctica y teoría para poderse ejecutar con éxito.
Como ya sabemos, las posibilidades laborales se abren para aquellos profesionales mejor capacitados en las tareas que ejercen. Para las empresas siempre será valorado tener personas preparadas que cuenten con conocimientos específicos sobre un área, lo que exige no quedarse con lo básico y pensar siempre en ir más allá.
Si estás en búsqueda de fuentes de actualización en el arte culinario o te gustaría ampliar tus oportunidades de desarrollo en la Gastronomía, posiblemente la especialidad en Cocina Internacional sea para ti; en ésta, principalmente, conocerás diferentes maneras de representar distintas culturas en la mesa de tus comensales.
Eso sí, para ayudarte a tener una perspectiva más amplia sobre esta opción de especialización, hemos pedido ayuda a un especialista en el tema: Chef Aarón Estrada Gómez, para poder compartirte en este texto los aspectos principales de este programa.
¿En qué consiste la especialidad en Cocina Internacional?
La especialidad está dirigida a personas que busquen perfeccionar sus técnicas, actualizar y ampliar sus conocimientos, así como descubrir desde el paladar las herencias culturales más importantes.
¡Lo mejor de todo, es que está abierta a todo tipo de interesados! Y es que es ideal tanto para aquellos con conocimientos previos que buscan conocer más sobre el mundo culinario, como a los curiosos atraídos por la cocina que nunca se han animado a experimentarla.
Así que no hay pretexto para estudiar lo que siempre quisiste. Su amigable plan de estudios parte desde lo básico hasta lo más sofisticado, convirtiéndose en algo totalmente accesible para cualquiera que desee formarse.
Ahora bien, seguramente te preguntarás qué tipo de conocimientos se adquieren en este programa y en qué áreas puedes formarte. Sobre esto, lo primero que debes tener en mente es que el plan de estudios es muy completo, puesto que mezcla saberes teóricos y prácticos útiles para aplicarse en diversos ámbitos.
Se comienza por conocimientos sobre la historia de la cocina, así como las normas de higiene para la preparación de alimentos; después, se da inicio a la parte activa, que empieza por las técnicas del manejo de ingredientes elementales, entre ellos, el huevo, arroz, papa y las distintas proteínas.
En cuanto a éstas últimas, se aprende sobre el tratamiento de cada una de ellas para cocinarlas de forma correcta y después se pasa a las recetas, que, de la misma manera que el plan de estudios completo, se parte de lo más sencillo a lo más elaborado.
Sin duda, decidirte por cursar una licenciatura como ésta, te permitirá desarrollar en poco tiempo la capacidad de manejar los ingredientes igual que un profesional y conocer los secretos detrás de tus platillos favoritos.
¿Qué cocinas se estudian en esta especialidad?
A lo largo de la especialidad en Cocina Internacional, no sólo aprenderás a manejar los aspectos básicos de la cocina de otros países, sino que también podrás conocer más sobre técnicas culinarias avanzadas de diferentes países y regiones del mundo; esto incluye también conocer sobre su cultura.
Algunas de las cocinas en las que podrás enfocarte, son:
Mexicana
Popular en el mundo por la mezcla de sabores únicos.
Italiana
Conocida por el uso del tomate, aceite de oliva y orégano; sin embargo, sus sabores más mucho más allá de estos ingredientes.
Francesa
La madre de todas las cocinas; sin duda, la escuela francesa tiene mucho que enseñar a los cocineros del mundo.
Española
Variada, rica en proteínas y famosa por su desafiantes combinaciones.
Latinoamericana
Reconocida por ofrecer platillos llenos de identidad, cultura e historia.
Oriental
Balanceada, nutritiva y llena de sabores sorprendentes.
Árabe
Caracterizada por mostrar misticismo y diversidad.
Eso sí, vale la pena mencionar que no sólo durante la especialidad en Cocina Internacional podrás profundizar en deliciosos platillos, también aprenderás sobre diferentes tipos de bebidas con las que puedes acompañarlos. Todo esto forma parte de plan de estudios.
Precisamente por eso, dentro del plan de estudios del programa podrás encontrar materias enfocadas en coctelería y enología, la ciencia que estudia todo lo que compone un vino, sus sabores, procesos, así como la forma correcta de acompañar la comida.
¿Qué beneficios puedo obtener si estudio la especialidad en Cocina Internacional?
Hasta aquí ya hablamos un poco sobre qué puedes aprender en caso de que decidas cursar la especialidad en Cocina Internacional; sin embargo, todavía no profundizamos en qué beneficios puedes obtener, si eliges inscribirte a este programa. A continuación hablaremos de los principales.
Conocer otras culturas
La cocina refleja mucho de la cultura de cada país y sociedad. Es muy interesante la manera en la que podemos conocer el mundo desde las conductas relacionadas con la mesa porque va mucho más allá de sólo sentarse a comer. Conocer las recetas típicas también es una manera de adentrarse en la historia de las civilizaciones. Hay muchos platillos que se consumen desde hace más de 2,000 años; un ejemplo es el pozole.
Acceder a mayores oportunidades
El programa incluye materias que permiten aplicar los conocimientos del estudiante en el mundo real. Es decir, quien lo estudia egresa preparado con todas las herramientas para poner en práctica sus conocimientos y habilidades en el mercado laboral. Incluso, las personas salen totalmente capacitadas para emprender dentro del giro ya sea con un restaurante propio, o dedicándose a brindar servicios de asesoría.
Hacer una actividad distinta
La cocina es un arte muy noble e incluso terapéutico. Aparte de desarrollar aspectos como la creatividad y el ingenio, permite experimentar con los sabores. Además abre la oportunidad de compartir con la gente cercana.
Ahora que ya hablamos sobre los aspectos principales de la especialidad en Cocina Internacional, es momento de que decidas si de trata de un programa que empata con tus metas. Eso sí, recuerda que como vimos en este material, se trata de una gran oportunidad para continuar con tu desarrollo así como para expandir habilidades necesarias para el día a día.
¿Te gustó este material y quieres recibir algunos similares? ¡Suscríbete a nuestro newsletter!
Agradecemos la participación del Chef Aarón Estrada Gómez, subdirector de Corbusé campus Metepec, para la creación de este material. Los conocimientos que nos comparte son muy valiosos para la comunidad de nuestro blog.